Abrimos un canal de Podcast desde Salud Mental Euskadi en el que podréis escuchar interesantes charlas con personas que tienen mucho que contar en primera persona sobre la salud mental. ¡Bienvenidos/as!
El podcast está disponible en Apple Podcast, Ivoox, Amazon Music, Spotify, Google Podcast y Anchor
Primer episodio
Salud Mental Euskadi ha abierto las puertas de sus instalaciones para este primer capítulo. Vais a conocer a tres mujeres que forman parte de la federación, Loli, Amaia y María Isabel, quienes nos comparten sus vivencias, su experiencia, su forma de sentir y su visión de la vida. Con ellas hablamos del ese dato escalofriante que indica que el 80% de las mujeres con trastorno mental grave sufren violencia machista. Ellas afirman con rotundidad que, con ayuda, las mujeres afectadas pueden salir de esa situación.
Segundo episodio
¿Es necesaria una perspectiva de género en los tratamientos de trastorno mental?
Mantenemos una interesantísima charla con la psiquiatra Ana González Pinto, presidenta de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, Catedrática de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y jefa del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Araba. González Pinto incide en la necesidad de mantener una perspectiva de género, tanto en la investigación como en el diagnóstico o los tratamientos, y señala algunas patologías que afectan de manera diferente a las mujeres que a los hombres. Hablamos también sobre la violencia machista contra las mujeres con problemas de salud mental y del papel de asociaciones como las pertenecientes a Salud Mental Euskadi, que es clave en la ayuda a las personas con trastorno mental, tal y como señala González Pinto.
Tercer episodio
¿Cómo es vivir con TDAH? Hablamos con Juncal Giménez, una joven alavesa de 23 años, licenciada en sociología, con diagnóstico desde los once años
Charlamos con Juncal Giménez en las instalaciones de Salud Mental Euskadi. Con ella hablamos de su infancia con TDAH, de la capacidad de superación que le ha llevado a licenciarse en sociología y de sus trucos para canalizar la energía que le sobra. Su madre también está diagnosticada de TDAH y ambas coindicen en que el hecho de ser mujeres con un trastorno mental supone una doble estigmatización. Juncal tiene un mensaje para las familias en las que se detecte un caso de TDAH: mucha paciencia y asistencia a terapia de forma ineludible para superar el trastorno.
Cuarto episodio
¿Puede la poesía ayudar a las mujeres con problemas de salud mental a abordar cuestiones de desigualdad de género?
Hoy hablamos con Bego Guerrero, actriz. Desde hace cinco años imparte un taller de poesía en una de las asociaciones de Salud Mental Euskadi. Les ayuda a encontrar las palabras adecuadas para, a través de la poesía, poder expresar lo que sienten, poniendo las cuestiones de género sobre la mesa. Esta profesional de la escena, con muchos años de experiencia, suele escoger proyectos artísticos comprometidos, relacionados con la denuncia social y la lucha contra la injusticia, donde está presente la vertiente de género, porque está convencida de que el arte es mucho más que entretenimiento y puede servir como herramienta de trabajo con las personas que padecen un trastorno mental.